Seguro muchos de ustedes se han preguntado ¿por qué se tienen que atragantar con 12 uvas cada bendito año? Ahora bien, esta tradición tiene origen en España donde se cree que para tener un año lleno de felicidad, abundancia y que se cumplan todos tus deseos es necesario comer una uva con cada campanada. Cada uva representa un mes del año.
El periodista Jeff Koehler, en su libro España, explica que el origen de esta tradición deriva de dos teorías:
- La tradición tuvo origen en Francia. Se cree que la crema y nata de la sociedad Española quiso imitar a los franceses al comer 12 uvas y tomar champán. En 1895, aparece el primer registro de las 12 uvas en año nuevo cuando el Presidente de Consejo de Ministros lo empezó a llevar a cabo. Tiempo después, por imitar a la clase burguesa o por burla, los madrileños que pasaban año nuevo en la Puerta de Sol decidieron adoptar esta nueva tradición.
- ¿Has escuchado hablar de las uvas Aledo? Son blancas, tienen una piel gruesa y su cosecha es en noviembre y diciembre. Hay personas que creen que como su recolecta es tardía (en los últimos meses del año), esto derivo a que fueran las uvas que más se comen en año nuevo. Sin embargo, la teoría de Koehler explica que en Alicante (sur de España), en 1909, hubo una cosecha muy abundante de las uvas Aledo, lo que los dejó con exceso de producto. Cuenta Koehler que como estrategia de marketing, redujeron el precio de las uvas y crearon la idea de ’12 uvas para pedir un sueño por cada mes’.
Esta costumbre fue adaptada en ciertos lugares de América Latina en donde si no hay uvas, se piden los deseos con pasas.
¡Te deseo un excelente año y que tus 12 deseos se cumplan!