Si te gusta cocinar, no está de más que conozcas los tipos de cuchillo que existen y su funcionalidad, lo que te ayudará a tener un mejor desempeño en la cocina. Antes que nada, es importante conocer los tipos de filo que tiene un cuchillo.
El filo recto hace un corte suave y limpio, principalmente se utiliza para cortar carne, verduras y frutas. Es el más recomendable para pelar. El recto con alvéolo tiene pequeñas cuentas en la hoja del cuchillo que permiten formar huecos de aire para que el material cortado no se quede pegado en la hoja. Ideal para cortar jamón, salmón o salchicha en rebanadas.
Por último, los cuchillos con el filo dentado sirven principalmente para cortar o rebanar productos suaves con una capa dura o costra, por ejemplo: pan, jitomates o chorizo.
Lee también: La importancia de saber cortar quesos
También es muy útil diferenciar los cuchillos por su función y forma, que son las siguientes:
Cuchillo decorador
Hoja curva ideal para cortar frutas y verduras con formas decorativas.
Cuchillo de cocina
Cuenta con un filo recto para cortar pequeñas frutas y verduras.
Cuchillo para bistec
Dotado de filo recto para cortar carne cruda o asada.
Cuchillo para pescado
Su hoja es extra flexible para filetear pescado con gran facilidad.
Cuchillo Santoku
Especial con filo alveolado, este tipo de cuchillo es muy versátil, conocido como cuchillo de las “tres virtudes”, brinda un corte preciso en carnes, frutas y verduras.
Cuchillo para trinchar
Su filo es recto y es ideal para cortar carne cruda o asada. Existe un cuchillo para trinchar con hoja extra ancha para cortar piezas de carne de gran tamaño.
Cuchillo para pan
Su filo es ondulado para cortar diversos tipos de pan y repostería con corteza.
Cuchillo pastelero
Con filo ondulado, especial para cortar baguetes, pasteles y panes.
Cuchillo para salmón
Su filo alveolado es perfecto para filetear salmón.
por Paulina Castellanos